Elegir una carrera es como entrar a una deliciosa jungla abarrotada de colores y tener que elegir solo uno. Todos buscamos seguridad y estabilidad al momento de seleccionar la carrera y el trabajo al que dedicaremos gran parte de nuestras horas diarias. Sin embargo, también hay que considerar nuestras habilidades para que esas horas laborales no sean un suplicio, sino momentos de desarrollo profesional. Las 10 carreras mejor pagadas.
Empezamos por elegir la carrera y después nos especializamos en una materia para cotizar mejor nuestra posición en una empresa
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad las carreras bien pagadas son las siguientes:
1.- Medicina
Dependiendo de tu especialidad, y es notable el valor agregado que tiene la actualización continua y los posgrados que elijas. Puedes estar en el campo laboral de servicios de salud, asistencia social, en forma privada o incursionar en la investigación y los organismos internacionales.
2.- Finanzas, banca y seguros
Son las segundas mejor pagadas en el país. Igualmente, exige actualización constante y dominar temas complementarios sobre herramientas y tecnología que te permita ser más competitivo. Si cuentas con posgrado, por ejemplo, una Maestría en Finanzas, tu salario puede aumentar más de 35%.
3.- Construcción e ingeniería civil
En este sector se observa una preferencia de género: casi el 90% de los que la eligen son varones. Principalmente se dedican al diseño y obra arquitectónica, obra de infraestructura gubernamental, servicios profesionales y técnicos.
4.- Ingeniería mecánica y metalurgia
Es una carrera que exige el estudio de especialidades y/o posgrado para posicionar tu carrera en la industria manufacturera.
5.- Tecnología de la información y de la comunicación
Se reportan sueldos arriba de los 15 mil pesos mensuales que suben considerablemente con tu experiencia, estudio de posgrados y especialización, por ejemplo, en Data Science. Los sectores de trabajo son amplios y variados ofreciendo una interesante gama de trabajo.
6.- Electricidad y generación de energía
Aunque hay mucha gente en el negocio informal dedicado a una parte de este giro de negocio, la especialidad permite una acreditación útil para la contratación en obras de construcción, industria manufacturera y servicios.
7.- Negocios y comercio
Esta carrera está muy bien pagada, acompañada de un posgrado puede aumentar 84% tus ingresos. Una maestría en logística y operaciones o estudios de analítica para la optimización de cadenas de suministro pueden marcar claramente la diferencia en tu carrera.
8.- Ingeniería industrial, mecánica, electrónica
La calidad de inversión que realizas en esta carrera es excelente. La mitad de los que la ejercen actualmente cuentan con un posgrado. Los sectores laborales para esta carrera son: industria manufacturera, el comercio, servicios educativos y la construcción.
9.- Ciencias de la computación
El campo laboral de esta carrera es tan amplio, que es difícil mencionar en esta reducida lista. Al estudiar temas complementarios, especialidades o posgrado aumentas tu ingreso más de 110%. Puedes ser emprendedor y ofrecer servicios profesionales, servicios educativos o, colaborar en organismos internacionales.
10.- Minería y extracción
Los sectores en donde encontrarás empleo estudiando esta carrera son: la industria manufacturera, la construcción, el comercio al por mayor y servicios educativos.
En Emeritus te ofrecemos una extensa variedad de cursos cortos de especialidad, temas de actualización y maestrías.