Diagrama de causa y efecto: claves para resolver problemas

Diagrama de causa y efecto: claves para resolver problemas | General | Emeritus

¿Te has preguntado por qué el uso de herramientas visuales es una práctica común para diagnosticar y resolver problemas? Estas herramientas son valiosas porque pueden ayudar a los equipos de trabajo a identificar dificultades y a tomar decisiones más informadas. Una de ellas es el diagrama de causa y efecto. ¿Quieres saber cómo puede ayudarte? Veamos un poco más al respecto.

Sobre el diagrama

Este diagrama también es conocido como espina de pescado o Ishikawa. Su propósito es analizar los diferentes factores que pueden estar obstaculizando los objetivos de una empresa. Puede ser complementado con el análisis PESTEL.

Las empresas comenzaron a utilizarlo como herramienta para su gestión de proyectos, especialmente para identificar cuellos de botella en la producción y solventar problemas empresariales (Loredana, 2017).

Antes de darle solución a cualquier problemática, es vital un análisis concienzudo previo. De acuerdo con un artículo de la Revista MIT Sloan Management Review (Hoerl et al., 2023), para comprender cualquier eventualidad, debe:

  • Investigarse con profundidad.
  • Implicar a las personas adecuadas.
  • Dedicar el tiempo necesario para comprender el problema real.

Para llevar a cabo este análisis de manera efectiva, el diagrama de causa y efecto que permite identificar las causas de un problema y su relación con el efecto observado.

 

¿Cómo está conformado?

El diagrama de causa y efecto es muy sencillo de visualizar y tiene los siguientes elementos:

  1. Cabeza del pez o el efecto: es el problema o situación que deseas analizar. Está en el extremo derecho del diagrama.
  2. Espinas o causas principales: son los factores o causas principales que contribuyen al efecto que deseas analizar.
  3. Ramas secundarias o causas subordinadas: contribuyen a las causas principales.
  4. Líneas de conexión: simbolizan la relación causal entre el efecto y las posibles causas.
  5. Categorías o subgrupos: representan las categorías en las que se pueden agrupar las espinas del pez. Las ramas secundarias facilitan la comprensión de la información.

¿Qué pasos debes seguir para elaborarlo?

Los pasos básicos para lograr la visualización gráfica de lo que se quiere solucionar son:

  1. Identifica el problema: define claramente la problemática a analizar.
  2. Define la cabeza del pez: es el efecto que estás tratando de entender. Escríbelo claramente en el extremo derecho del papel.
  3. Identifica las posibles causas: determina las razones probables que podrían estar contribuyendo al efecto que observas. Para hacerlo, puedes hacer preguntas como:
  • ¿Qué factores podrían causar este efecto?
  • ¿Qué sucede antes de que se presente este efecto?
  1. Estructura el diagrama: dibuja una línea horizontal que represente la columna vertebral del pez. Luego traza líneas diagonales que conecten la cabeza del pez con las posibles causas.
  2. Clasifica las causas: esquematiza las causas en subgrupos para entender mejor su relación con el efecto. Por ejemplo, podrías clasificarlas en categorías como:
  • Personas
  • Procesos
  • Maquinaria
  • Entorno

Te puede interesar leer: Soluciones financieras en tiempos de crisis

 

¿Cómo puedes validar que lo que estás haciendo es íntegro de acuerdo con las causas?

  • Asegúrate de que cada causa esté relacionada con la anterior.
  • Valida cada causa para asegurarte de que efectivamente contribuye al problema que analizas. Esto puede ser posible mediante recolección de datos o realización de pruebas.
  • Revísalo en equipo. Con ello te asegurarás de que todas las perspectivas y conocimientos estén siendo considerados.
  • El diagrama de causa y efecto debe ser refinado y mejorado a medida que se obtengan más datos y se identifiquen nuevas causas.

Ejemplo práctico

Imagina que una empresa de fabricación de móviles está experimentando un alto nivel de devoluciones de sus productos debido a fallas en la pantalla.

  1. La cabeza del pez en este caso sería: “Fallas en la pantalla”.
  2. Las espinas del pez pueden incluir factores como:
  • La calidad de los materiales.
  • El proceso de fabricación.
  • Control de calidad.
  • Capacitación de personal adecuado.
  • Estilos de liderazgo.

Luego, se dibujan las ramas secundarias a partir de cada espina para identificar causas más específicas. Para ilustrarlo, bajo la espina de “proceso de fabricación” se podrían incluir ramas secundarias como:

  • Falta de mantenimiento.
  • Mal funcionamiento del equipo de soldadura.
  • Errores en el ensamblaje de la pantalla.

Al completar el diagrama de causa y efecto, se identificarán los posibles motivos de las fallas en la pantalla. De esta forma, la empresa se enfocará en mejorar los factores señalados anteriormente.

En síntesis, el diagrama de causa y efecto es una herramienta poderosa y efectiva para identificar las causas de los problemas y optimizar los procesos en cualquier organización o proyecto. Aplicarlo puede brindarte muchas oportunidades para mejorar la calidad y la eficiencia en cualquier proyecto. ¡Empieza a usarlo desde ya!

El IPADE es la escuela de negocios de la Universidad Panamericana. Cuenta con más de 50 años de experiencia en el perfeccionamiento de la alta dirección. Se ubica en la Ciudad de México. IPADE. en convenio con Emeritus Latam, te ofrece una variedad de programas que puedes consultar aquí.

Referencias bibliográficas:

Hoerl RW, Kuonen D & Redman TC (2023). Enmarcar los problemas de la ciencia de datos desde el inicio te evitará dolores de cabeza. Mit Sloan Review.

Loredana EM (2017). The analysis of causes and effects of a phenomenon by means of the “fishbone” diagram. Annals of the “Constantin Brâncuşi”, 5. Universidad de Târgu Jiu.

 

Acerca del Autor

Emeritus
Emeritus brings you the latest learning trends, in-demand skills, and research across the most sought-after professions. Discover the benefits of lifelong learning with us.
Lee más Sobre la autora

Cursos en la categoría de Administración de Empresas

US +1-606-268-4575
US +1-606-268-4575