• Leer: Design Thinking de Tim Brown (Harvard Business Review)
• Tres retos de la innovación
o Deseabilidad de las personas.
o Viabilidad del negocio.
o Factibilidad técnica.
• Ejemplos de los tres retos de la innovación:
o NEST.
o AIRBNB.
o APPLE.
• Habilidades del design thinking.
• Proceso de innovación sistemática de IDEO.
• Cómo clasificar las ideas
• Torneo en línea – Presentar DOS oportunidades de producto, servicio o software. Implementar cuatro elementos de liderazgo.
• Aplicar el modelo de los tres retos de la innovación para evaluar los productos/servicios de tu propio negocio.
• Clasifica 40 de las oportunidades presentadas.
• Proceso de desarrollo de productos.
• Proceso de desarrollo de conceptos.
• Aplicación de la innovación para el usuario
• Necesidades de los clientes y mercados.
• Ejemplo de usuarios propensos a innovar (lead users) – estudio de iluminación.
• Pasos del proceso de análisis de las necesidades de los clientes – NEST.
• Cinco guías para escribir los enunciados de necesidades.
• Proyecto grupal del mundo real: Ejercicio de las necesidades de los clientes—determinar necesidades latentes y no satisfechas.
• Encontrar (en casa o en la oficina) un ejemplo de un producto innovador. Subir una foto y explicar por qué la eligieron.
• Proyecto grupal del mundo real: Seleccionar las ideas mejor calificadas por el equipo y trabajar en lo siguiente:
o Evaluación de oportunidades y desarrollo de conceptos.
o Identificar necesidades para su idea de proyecto.
o Recibir las revisiones de los otros miembros del equipo.
• Invención, innovación y creatividad.
• Ejemplo: auto conceptual YCC.
• Grandes ideas.
• Reglas comunes para la lluvia de ideas.
• Investigación sobre lluvia de ideas y creatividad.
• Bosquejos de conceptos y modelado de los bosquejos.
• Proceso de generación de conceptos.
• Búsqueda externa e interna – lluvia de ideas.
• Generación de conceptos – ejemplo de combinación de ideas.
• Concepto de selección restringida .
• Separar la idea del proyecto en elementos claves.
• Proyecto grupal del mundo real: Desarrollar un concepto de solución.
• La diferencia entre bienes y servicios.
• Innovación de servicios en Bank of America.
• Ciclos de experiencia de servicios.
• Ejemplos de ciclos de experiencia de servicios:
o Ejemplo de la sala de cine.
o Zipcar.
• Descomponer el ejemplo de la sala de cine.
• Proyecto grupal del mundo real:
o Análisis y desarrollo de conceptos.
o Trazar un plan del ciclo de experiencia del cliente para su idea de proyecto.
o Pensar en oportunidades de innovación surgidas de ese ciclo.
• Introducción a la estrategia de compromiso.
• Experimento mental y flujo de efectivo del desarrollo de productos.
• Mercadotecnia financiera del proyecto de desarrollo de productoss.
• Valor actual neto (NPV) y ejemplo de Nespresso.
• Ejemplo de Nespresso:
o Número de máquinas y cápsulas.
o Incertidumbre del modelo.
• Modelaje en hoja de cálculo – ¿cuánto más necesitamos vender para recuperar el programa de reciclamiento?
o Poner varios de los peores casos y ver qué le pasa al NPV.
o Poner varios de los mejores casos y ver qué le pasa al NPV.
o Rendir un informe de las anteriores discusiones.
• Analizar el caso de Nespresso desde una perspectiva financiera. Ejercicio: Enumerar 5 razones por las cuales las firmas pueden elegir ir tras un producto incluso si el análisis revela un NPV negativo.
• Proyecto grupal del mundo real: Completar el factoraje del reporte conforme a cualquier análisis financiero adicional que hayan aprendido.
• Introducción a la economía del desarrollo de productos.
• Diseñar según principios ambientales (DFE)
• Tomar buenas decisiones DFE
• Análisis del ciclo de vida de un producto (LCA)
- Impactos ambientales
- Ciclo de vida del producto
• La historia de Herman Miller - ¿Cómo han implementado DFE en el diseño de producto y desarrollo de procesos y aún así seguir siendo fuertes?
• Ejercicios de DFE y aplicaciones LCA para un producto en específico – opcional
• Proyecto del mundo real en equipo – Proyecto final basado en una evaluación justa de todos los factores del modelo RWW. El equipo debe tomar la decisión de si seguir o no seguir con su idea de proyecto con un racional y con recomendaciones