Operar con rentabilidad es la aspiración obligada de cualquier empresa, independientemente de su giro o tamaño. Un factor clave para lograrlo es el mismo emprendedor, esa persona detrás de aquello que da vida a una compañía o a un proyecto.
Y aunque el emprendimiento es una práctica muy común -de hecho, surgen negocios todos los días-, por desgracia son muchos los proyectos que no llegan a madurar adecuadamente y desaparecen en menos de un año.
Las prácticas y los secretos para construir un negocio con futuro son múltiples, pero no todos los emprendedores las tienen claras. Dominarlos es condición sine qua non no solo para la sobrevivencia, sino también para la buena operación del día a día.
Los negocios rentables, más alcanzables de lo que parece
Las estadísticas disponibles en 2023 hablan de cerca de 400 millones de pequeños negocios en el mundo. Su impacto en la economía global es importante: representan cerca del 90% de los empresas existentes y dan trabajo al 50% de la fuerza laboral. Recordemos, además, que muchas de las compañías que hoy son grandes y exitosas empezaron siendo pequeñas.
Pero lo cierto a final de cuentas es que más del 20% de estos pequeños negocios fracasan en el primer año, y casi el 50% cierran durante los primeros cinco años. Las razones son muchas, pero la principal sin duda es la falta de un modelo sólido de negocio.
Siempre que parta de una verdadera propuesta de valor, el modelo de negocio es una condición indispensable en la planificación empresarial. Si se hace bien, sirve para concretar el objetivo máximo de la rentabilidad, garantizando la viabilidad y permanencia de la empresa.
Solucionadores de problemas reales
Los emprendedores deberían ser —antes que nada— solucionadores de problemas, problemas reales que respondan a las necesidades sentidas del mercado al que buscan acceder. Hoy en día, uno de los errores más comunes en el mundo del emprendimiento es precisamente ese: crear una empresa que ofrece al mercado soluciones novedosas… pero que no resuelven problemas reales.
Como emprendedor, es necesario investigar y entender antes que nada el valor de la oferta de mercado, así como el perfil de los consumidores. Esa es la mejor manera de hacer rentable un negocio.
Impulsar el emprendimiento con bases sólidas
UNIANDES – Universidad de los Andes de Colombia ha diseñado un programa de gran utilidad práctica para emprendedores y para profesionales que han identificado una oportunidad de negocio.
Su programa en línea Creación de Empresas: Dirigiendo Negocios Rentables te lleva más allá del mero plan de negocios para abordar nuevas formas de entender y acercarse al emprendimiento.
Durante ocho semanas aprendes a:
- Identificar una propuesta de valor, diferenciadora y de alto impacto, para un proyecto de emprendimiento.
- Desarrollar tu capacidad para dinamizar el negocio utilizando el método científico y la experimentación.
- Definir una ruta de escalamiento para el negocio.
- Crear o liderar proyectos de emprendimiento, así como a concebir, estructurar y presentar un modelo de negocio.
- También aprenderás a construir un equipo que capitalice las oportunidades de negocio.
- Elaborar un modelo de negocio para explotar una oportunidad de mercado.
Con un enfoque muy práctico -que incluye ensayos, prototipos y experimentación-, el programa de UNIANDES apunta a la formación de solucionadores de problemas y emprendedores analíticos.
Conoce a detalle el plan de estudios y la experiencia que ofrece el programa Creación de Empresas: Dirigiendo Negocios Rentables para fortalecer tu perfil emprendedor y asegurar el éxito de tu proyecto.
Puede interesarte leer: Conoce cómo las redes sociales ayudan a una empresa a expandir su presencia