Nuestras mujeres Emeritus

Para conmemorar el “Mes de la Mujer”, Emeritus organizó una serie de paneles para mostrar el liderazgo y empoderamiento que tiene el talento femenino en nuestra organización. En una de esas pláticas, Andrea Mansano, CEO de Emeritus LATAM, conversó con cinco profesionales, de diversas regiones de Emeritus, sobre los retos que han enfrentado y cómo los han superado. Esta quinteta son dignas representantes de nuestras mujeres Emeritus. ¡Conócelas!

Para la gran mayoría y en todo el planeta, el  8 de marzo se conmemora como el Día de la Mujer. A Andrea Mansano, CEO de Emeritus América Latina, le encanta pensar que ese día se reconozca las enormes aportaciones y la valía que tiene el sexo femenino en todas sus facetas. Sin embargo, para ella este esfuerzo de la mujer debería celebrarse los 365 días del año. “Hacemos mucho y, a veces, mucho más que nadie”, declara.

Las palabras de Mansano emanan del honor de pertenecer a una empresa global donde 51% de su talento son mujeres. Pero, sobre todo, son las palabras de orgullo de encabezar Emeritus LATAM, región donde 55% del liderazgo está en manos del talento femenino.

Para estas chicas, sin importar su latitud, abrirse camino no ha sido fácil. Por ello, en el marco del “Mes de la Mujer” y para conocer los tipos de desafíos que ellas han enfrentado y qué es lo que han realizado para hacer el sesgo, Mansano conversó con cinco profesionales de  diferentes geografías, etapas de la vida, culturas, circunstancias y personalidades de nuestra organización.

Es una enriquecedora plática en la que nos comparten  sus viajes como mujeres fuertes y resilientes. Ellas son nuestras mujeres Emeritus.

 

Deepali Ghosh: Manager Learning Design – India y APAC, India

Deepali se presenta a sí misma como una mujer que ha tenido acceso a la mejor educación, a las mejores oportunidades y que se ha vuelto predominantemente independiente. Suerte tan afortunada, dice, no es casualidad, sino obra de la planificación. “Me di cuenta de que es muy importante no solo tener una gran carrera o educación; también, hay que comenzar desde el principio a planificar las finanzas.”

Actualmente, esos mismos principios son los que busca inculcarle a su hija adolescente, sobre todo la independencia financiera. “Ser una mujer económicamente independiente es una forma en que podemos romper el sesgo a medida que avanzamos”, reitera.

 

Elisa Flores Saldaña: Course Designer – LATAM, México

A Elisa le tocó transitar por el carril contrario y nadar contra corriente. A los 16 años tuvo que dejar de estudiar para empezar a trabajar. Después, con un trabajo de medio tiempo, estudió una carrera corta para asistente bilingüe, para luego empezar a trabajar en el campo educativo y conocer a unas jóvenes extranjeras que le animaron a ir y trabajar en Francia.

A su regreso a México, laboró por 15 años como asistente, tras lo que se animó a estudiar una Licenciatura en Educación y, posteriormente, una Maestría en Diseño Instruccional, estudios que le permitieron conseguir un puesto en esa área educativa.

“El camino ha sido largo y difícil, ha requerido mucho esfuerzo, pero ha valido la pena”. No obstante, a la distancia, también reconoce que superó la influencia de una familia que, aunque acepta que sus mujeres estudien y vayan a la universidad, después impera la tradición de quedarse en casa a cuidar de los hijos.  Por lo que, asevera convencida: “Para mí, las mujeres tenemos una fuerza muy poderosa en la educación y un rol muy importante en nuestras familias”.

 

Emily Carito: Senior Design Manager – Estados Unidos

Emily está totalmente de acuerdo con Elisa en que la familia tiene un gran impacto sobre la carrera de una mujer. Para ella, también fue así, pero en el sentido inverso. Y es que, además que proviene de un hogar donde madre y padre son proveedores a la par, refiere que su abuela fue a la universidad y se graduó, lo mismo que sus tías. “Tuve buenos ejemplos femeninos en mi vida”.

En la parte laboral, igualmente reconoce que tuvo una gran mentora que le ayudó a aprender sobre diseño instruccional y a desarrollar sus habilidades. “Es grandioso trabajar para una compañía global porque he podido aprender de muchas mujeres alrededor mío. A veces tenemos el reto de actuar decididas, pero no agresivas; sensibles a las necesidades, pero no emocionales”, precisa.

 

Jeszlene Zhoy: Manager Client Solutions & Success Manager – Enterprise APAC, Singapur

El principal desafío que ha enfrentado Jeszlene como mujer es distinguir la sutil línea que, en lo profesional, separa a lo masculino de lo femenino. Al menos ella recuerda muy bien dos interesantes pláticas que tuvo al inicio de su carrera en torno a ese tema.

La primera fue con una manager de un grupo de mercadotecnia, cuando estaba teniendo algunas entrevistas. Ella le dijo que no se comportara femeninamente, porque eso no era profesional. “Tienes que usar pantalones porque parecerás más como un hombre”, le sentenció. Después tuvo una conversación con un compañero hombre, que le dijo todo lo opuesto. “No trates de ser una mujer que actúe, se vista y hable como un hombre”, me aconsejó.

Para Jeszlene, la lección de esa experiencia es el equilibrio: “Debo saber cuándo comportarme femenina y es apropiado porque soy una mujer, tengo un lugar aquí y mi opinión es una buena contribución, pero también cuando no debo ser femenina porque hace sentir a otros incómodos o los hace pensar que si eres bonita no eres lo suficientemente inteligente”.

 

Cassy Chen: Performance Marketing Associate Manager, Shangai

Recién ingresada a las filas de Emeritus, en Shangai, Cassy aún no ha enfrentado en los tres meses que lleva en la organización un reto de género. Pero sí en su anterior empresa, donde relata que había un diseñador sénior de difícil carácter y con quien nadie quería comunicarse para entregarle las tareas de diseño relacionadas con mercadotecnia.

Para solventarse ese problema, su jefe le asignó la responsabilidad de comunicarse con el intratable interlocutor, ya que se trataba de una chica “joven y guapa”. Recuerda que, en los primeros momentos, le halagó el comentario de su superior, pero no posteriormente. “Me sentí un poco ofendida porque no atribuían el éxito en la comunicación a mis habilidades, sino a un tema de atracción de género”, comenta.

Pese a esa mala experiencia, ahora que se abre paso en Emeritus, la joven profesionista abriga una idea esperanzadora: “Creo que, especialmente en esta época de inteligencia artificial, la atención de las mujeres a las emociones y detalles les dará más oportunidades y oportunidades de liderazgo”.

 

Emeritus tiene el firme compromiso construir una cultura diversa, inclusiva y centrada en las personas, sin importar su género. Por eso, merecidamente, ha sido reconocida con la certificación  Great Place to Work®.

 

EIM LEARNING Todos los derechos reservados 2023